martes, 14 de mayo de 2013

APRENDIZAJE COOPERATIVO       COOPERATIVE LEARNING


Es una técnica de aprendizaje que se puede utilizar en todo momento y en todas las disciplinas, hay dos técnicas  1) puzzles  2) proyectos.
Enseñando por proyectos no hay asignaturas, se forman los alumnos en función de los temas o dudas que les interesan, es el método mas utilizado en E.E.U.U.
Cooperative learning--> No es decir cómo hacer las cosas, es HACER las cosas.

ES MAS IMPORTANTE CÓMO LO HACEMOS QUE QUÉ HACEMOS

Para realizar esta método de aprendizaje primero hay que dividir la clase en grupos, mínimo 2 máximo 4 personas, nunca de mas.
Segundo hay que "romper" grupos,es decir, nadie esta con su amiguito del alma, para ello se numera a los alumnos (1, 2, 3, 4, 5...) y luego se juntan el 1 con el 1, el 2 con el 2..
Tercero se asignas roles a los miembros del grupo, uno es el SECRETARIO que es el que toma las notas, y otro que marca los tiempos de cada actividad.
Y ultimo y cuarto paso, el profesor marca una actividad.
http://serc.carleton.edu/introgeo/cooperative/index.html


Actividad de clase: 

El profe pone una música  y después de escucharla tenemos que proponer 3 actividades que haríamos con esa música ( todo basado en el cooperative learning aunque no deberíamos saberlo, es un simulacro). Para cada actividad tenemos 6 minutos.
Canción empleada: OLD TOWN , The Corrs. http://www.youtube.com/watch?v=t04OzMMg2lg
Pasado el tiempo de cada actividad puede preguntar a cualquier miembro del grupo cosas sobre la actividad, de ahí la importancia de estar atentos a lo que estamos haciendo; hay que estar atento a nuestro grupo y cuando se explica a los otros grupos también  ya que el profesor te puede preguntar cosas de las actividades de los demás  con lo cual, si no lo sabes es mala nota para todo el grupo, porque la nota es grupal, no individual.
Se puede hacer con una actividad hecha en el momento o con una mandada el día anterior
La primera y la segunda actividad son las mas importantes, y la tercera menos por si no da tiempo a hacerla en clase.

Opinión crítica:

Es una forma de trabajar muy buena en mi opinión  ya que trabajas de manera cooperativa desarrollando el aprendizaje significativo de una manera divertida y dinámica para los niños, implica al grupo y estudian y trabajan por su propio interés y el del grupo, no por el típico "estudia o te suspendo".


martes, 23 de abril de 2013

GUITARRA

En la mayor parte de los coles se esta cambiando lo de tocar la flauta por tocar el UKELELE, que es un instrumento parecido a la guitarra pero más pequeño y con solo cuatro cuerdas.Se empieza tocando una cuerda, luego dos,,,una vez que sabes tocar el Ukelele,se toca la guitarra elctrica o el bajo. Es una transicion natural.



Tipos de Ukelelehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ukelele


Funcionamiento de la guitarra:

Se compone de 6 trastes y 6 cuerdas, el traste se acorta hacia el centro, se sube 1/2 tono, la nota mas grave es la del pulgar.





Cuanto mas corta es la cuerda, mas aguda es la nota y al revés. Por eso la forma del piano.
Stanley Jordan, utiliza las cuerdas de la guitarra como un teclado de un piano --> TAPPING
http://www.youtube.com/watch?v=_5dotcN9NFw




EJERCICIO DE ESCRITURA

LAS NOTAS DEL PIANO
Siempre delante de dos notas negras hay un Do, en total son ( (en un piano). y delante de tres negras esta el Fa.



BEMOL significa que baja la nota y cuando una nota va acompañada de bemol se toca la tecla anterior.Lado izquierdo.
SOSTENIDO Significa lo contrario, sube la nota y se toca la tecla siguiente de la derecha.

*Regla del pegamento i-medio
Del Si al Fa hay 1/2 tono
Del Mi al Re hay 1/2 tono

Detrás de una nota en la que aparece una i SIEMPRE hay medio tono a la siguiente nota
Excepciones MI FA SI DO

*El DO del estornudo
Se llama asi porque es la nota DO que  suele estar en la mitad del teclado del piano. Desde esa nota hacia la izquierda las notas van hacia abajo:
 DO-SI-La-SOL-FA-MI-RE-DO
y hacia la derecha van ascendiendo
DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO

* El pentagrama de arriba se toca con la mano derecha y el de abajo con la izquierda.







RITMOS

PECHO- PITO-PALMADA

Divide a la clase en pequeños grupos, 7 por ejemplo, y hace ritmos pecho, palmada, bis, y luego un pito en medio pecho, pito, palmada, de tal manera que cada tiene que saber hacerlo sin imitar al de su lado, le tiene que salir solo, es COORDINACIÓN.
Luego le añade dificultad, y hace cantar el ritmo de la canción Billi Jean http://www.youtube.com/watch?v=Zi_XLOBDo_Y  a la vez que hacen pecho-pito-palma-pito-pecho siempre al ritmo de la canción.

Otro ritmo puede ser palma-pecho-pecho-BIS-pierna-pierna y vuelve a empezar y cantar a al vez el ritmo de la canción.
Lo importante de esto es que el profesor sepa hacerlo para saber darle las instrucciones adecuadas a sus alumnos.

EL PIANO

Partes: teclado, pentagrama,alteraciones.

El piano tiene dos pentagramas, uno para la mano derecha y otro para la mano izquierda.
¿Cuántos Do tiene un piano? 8




Alteraciones del sonido:



Sostenido: suma 1/2 tono hacia la derecha. Se coloca delante de la nota derecha.
Bemol: Baja 1/2 tono hacia la izquierda.

Todos los pianos tienen 88 teclas. 52 blancas y 36 negras.




SESIÓN DE RELAJACIÓN

Para una buena sesión de relajación lo imprescindible es escoger una buena música como por ejemplo la que  eligió el profesor http://www.youtube.com/watch?v=Qc2jrI_Mz4Y
Luego un ejercicio diferente como este: se divide a la clase en dos grupos, primero se sienta un grupo en unas sillas en circulo y los otros rodeando el circulo por fuera pero de pie, el que esta sentado cierra los ojos y el otro comienza a rodear al grupo sin hablar, sin ninguna orden del profesor, solo imitan lo que el hace, y al compás de la música van tocando suavemente a los que están sentados con los ojos cerrados, caricias en los hombros o brazos, la cabeza, el pelo... y luego se cambia. Son 5 minutos cada grupo.

Esta sesión se puede modificar por ejemplo con los niños sentados cada uno en su mesa con la cabeza apoyada en la mesa, y la pareja le hace el masaje, pero esto seria para niños mas mayores, como con 6 7 años, ya que con menos es imposible.

Otras melodías:
http://www.youtube.com/watch?v=edZLLmfJjuE
http://www.youtube.com/watch?v=vKi37Mf5Icg


ENTRENAMIENTO AUDITIVO

hay tres: GRAVE( en el pentagrama se escribe debajo)  MEDIO AGUDO( el mas afilado/afinado, en el pentagrama se escribe arriba)



de do (grave) a la (agudo) ASCENDENTE y si va de La a Do, DESCENDENTE

El profesor toca unas notas en el piano y pregunta si son ascendentes o descendentes, y una vez tengamos eso claro, va tocando notas mas juntas para que cueste distinguir los agudos de los graves. Luego hace distinguir entre Do agudo y Do grave y luego entre do - sol - do.
Después entre do do- do sol- sol do, este ejercicio es para educar el oído, "ver los colores de las notas".
- Sol do es mas agudo
- Do do es mas hueco ( no vibra)

Otro ejercicio es que el profesor toca la escala musical en el piano do-re-mi-fa-sol-la-si-do y luego toca un do, y nosotros tenemos que cantar la escala por debajo para saber cual es la nota siguiente.

INTERVALO distancia entre dos notas.
Lo primero que ha hecho es enseñar la temperatura en el piano y lo ultimo el pentagrama SIEMPRE hay que  ENSEÑAR DESDE EL SONIDO.


PREGUNTAS RESPUESTAS Y JUEGOS DE IMITACIÓN.
TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA ( recomendación : ver película La intérprete)

-Traducción del español al español
Se coge a un voluntario,le sienta en una banqueta, el profesor dice frases  y la chica tiene que repetirlo a la vez que el profesor; Se observa que lo fácil es cuando habla rápido, si deja espacios la chica se pierde.
Coge a otra voluntaria: El que repite esta muy pendiente del profesor y escuchándole  Al tercer voluntario le hace imitar palmas y pitos y palmadas en las piernas, golpes con el pie, eso también lo "traduce", lo repite. Primero el profesor lo hace y luego el alumno lo repite, y luego a la vez, como si fueran un canon.
Al cuarto voluntario cambian los papeles, el profesor es el traductor; la chica cada cuatro golpes (pito-zapato-palmas) cambia lo que hace, son siempre cuatro golpes, así se da cuenta de que lo difícil es para la persona que lo hace, no del que lo repite, ya que tiene que estar muy pendiente de que se le siga" el interprete".
Hasta ahora eran solo ritmos,y ahora lo hacen con música  el profe canta OE-oe y ella  repite y ruidos así .. y el siguiente pasa, es como hablar, el profe hace un ritmo y ella contesta con otro ritmo que pegue, como si fuera una conversación.

Una vez hecho esto, se hace con instrumentos, por ultimo el profesor saca a un voluntario, éste se dirige al grupo, repetimos lo que él hace,sin que él pase.
Ahora se incorpora el silencio a los ritmos,y el grupo tiene que repetirlo, cuando el grupo esta haciendo el silencio el voluntario tiene que ir haciendo los siguientes ritmos.
Posterior a eso se complica; con dos mas,uno de espaldas y el otro mirando al profesor, con lo cual nosotros repetimos al que esta de espaldas que esta haciendo el ritmo de "oido" ya que no ve al profesor ni al otro voluntario.

Cinco ideas para modificarlo
1) con instrumentos
2) con los ojos cerrados
3) espalda con espalda
4) con una pelota de tenis en circulo, al que le toca la pelota hace un ruido, se la lanza a otro,ese repite el ruido y hace uno nuevo así sucesivamente.

MEMORIA MUSICAL
El profesor saca a un alumno fuera de clase, le dice que se vaya al final del pasillo, otro a la mitad y otro en la puerta, al de la puerta el profesor le dice una melodía que tiene que repetir al de la mitad del pasillo, y este al de el final del pasillo,, pero sin que nadie lo escuche, una vez le llega al ultimo, tiene que entrar en clase y decirle al profesor lo que le ha llegado a ver si le ha llegado bien.