hay tres: GRAVE( en el pentagrama se escribe debajo) MEDIO AGUDO( el mas afilado/afinado, en el pentagrama se escribe arriba)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFomYcJa3npZfWLHszd0FZnN_82Jj_R8iRQhHwtypQ72t5sLx5aj5BDglTzz0oFGZ6vH1cnDvNxumbDHgpccNryqhWiZ2t6E58H6RM_e-NBbqNOnOc7z_zDDCuMU8nPw9uCCWEhGqYeISQ/s320/notas.jpg)
de do (grave) a la (agudo) ASCENDENTE y si va de La a Do, DESCENDENTE
El profesor toca unas notas en el piano y pregunta si son ascendentes o descendentes, y una vez tengamos eso claro, va tocando notas mas juntas para que cueste distinguir los agudos de los graves. Luego hace distinguir entre Do agudo y Do grave y luego entre do - sol - do.
Después entre do do- do sol- sol do, este ejercicio es para educar el oído, "ver los colores de las notas".
- Sol do es mas agudo
- Do do es mas hueco ( no vibra)
Otro ejercicio es que el profesor toca la escala musical en el piano do-re-mi-fa-sol-la-si-do y luego toca un do, y nosotros tenemos que cantar la escala por debajo para saber cual es la nota siguiente.
INTERVALO distancia entre dos notas.
Lo primero que ha hecho es enseñar la temperatura en el piano y lo ultimo el pentagrama SIEMPRE hay que ENSEÑAR DESDE EL SONIDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario